Estas tejas están compuestas, como su nombre lo indica de asfalto, el cual es un producto derivado del petróleo. Referencia: IKO
Si bien una teja asfáltica brinda mayor aislación térmica que una metálica. Esta sigue siendo pobre ya que posee poca masa térmica.
Según TurboRoof se debería hacer mantención de un techo de tejas asfálticas dos veces al año.
En Sudamérica y específicamente en Chile no se reciclan este tipo de tejas. Existen iniciativas en México que las transforman en asfalto para caminos
Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y Registro de Enfermedades, "El nivel de cinc en el suelo aumenta principalmente a causa de la disposición de residuos de cinc por industrias que manufacturan metales"
Este metal en cantidades grandes puede ser perjudicial para la salud humana.
Los metales en general son buenos conductores de calor. El zinc no es la excepción, pudiendo transferir rápidamente calor y frio dentro del hogar.
Si bien poner este tipo de tejas puede resultar sencillo, cortarlas es más complejo (y peligroso) haciendo que la instalación sea más difícil cuando hay ángulos o simplemente en los finales del techo cuando es necesario cortarla para que calce con el borde del techo.
Estas tejas no se reciclan en Sudamérica. Resulta un poco complejo quitar la arena de algunas de estas planchas. Existen empresas como Rezinal que se dedican a esto, en Bélgica, pero son las menores.
No es necesario recalcar que la tala de árboles es uno de los factores contribuyentes al calentamiento global. El monocultivo, como lo son los bosques de pino o eucalipto también amenazan la biodiversidad dejando cada vez con menos espacio para flora y fauna endémica.
Las tejas de madera son las que mayor mantención requieren ya que calores extremos, humedad e insectos como las termitas o avispas perjudican la integridad de la teja. Es necesario aplicar productos con cierta regularidad para mantenerlas en buen estado.
Incluso con una buena mantención, las tejas de madera se degradan y se deben reemplazar con mayor regularidad que el resto.
Si bien se les puede dar una segunda vida con otro propósito, la mayoría de las tejas termina siendo quemada o simplemente desechada para que se pudra.
Se requiere de un techo reforzado para soportar el peso de estas tejas. Además su traslado al techo mismo, dado su peso, resulta en un trabajo más arduo. Son relativamente frágiles al manipularlas, un golpe fuerte puede romperlas. En techos con pendientes más grandes es necesario realizar un agujero y amarrarlas con alambre.
Esta teja es la más pesada de todas con un peso aproximado de 2,2kg como lo indica Enchapes Nueva York. Este peso trae consigo una difícil instalación y transporte.
En teoría la arcilla de cada teja se podría moler y utilizarla como pasta para generar otras, sin embargo, la mayoría termina de relleno o en algún vertedero. Según su estado final pueden terminar con una segunda vida como lo muestra Portal Arquitectura
|
Caucho
|
Asfáltica
|
Zinc
|
Madera
|
Arcilla
|
---|---|---|---|---|---|
Característica
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Amigable con el Ambiente
|
|
|
|
|
|
Aislación Térmica
|
|
|
|
|
|
Baja Mantención
|
|
|
|
|
|
Fácil Instalación
|
|
|
|
|
|
Alta Durabilidad
|
|
|
|
|
|
Ligera
|
|
|
|
|
|
Reciclable
|
|
|
|
|
|